Conversar
  • United States+1
  • United Kingdom+44
  • Afghanistan (‫افغانستان‬‎)+93
  • Albania (Shqipëri)+355
  • Algeria (‫الجزائر‬‎)+213
  • American Samoa+1
  • Andorra+376
  • Angola+244
  • Anguilla+1
  • Antigua and Barbuda+1
  • Argentina+54
  • Armenia (Հայաստան)+374
  • Aruba+297
  • Ascension Island+247
  • Australia+61
  • Austria (Österreich)+43
  • Azerbaijan (Azərbaycan)+994
  • Bahamas+1
  • Bahrain (‫البحرين‬‎)+973
  • Bangladesh (বাংলাদেশ)+880
  • Barbados+1
  • Belarus (Беларусь)+375
  • Belgium (België)+32
  • Belize+501
  • Benin (Bénin)+229
  • Bermuda+1
  • Bhutan (འབྲུག)+975
  • Bolivia+591
  • Bosnia and Herzegovina (Босна и Херцеговина)+387
  • Botswana+267
  • Brazil (Brasil)+55
  • British Indian Ocean Territory+246
  • British Virgin Islands+1
  • Brunei+673
  • Bulgaria (България)+359
  • Burkina Faso+226
  • Burundi (Uburundi)+257
  • Cambodia (កម្ពុជា)+855
  • Cameroon (Cameroun)+237
  • Canada+1
  • Cape Verde (Kabu Verdi)+238
  • Caribbean Netherlands+599
  • Cayman Islands+1
  • Central African Republic (République centrafricaine)+236
  • Chad (Tchad)+235
  • Chile+56
  • China (中国)+86
  • Christmas Island+61
  • Cocos (Keeling) Islands+61
  • Colombia+57
  • Comoros (‫جزر القمر‬‎)+269
  • Congo (DRC) (Jamhuri ya Kidemokrasia ya Kongo)+243
  • Congo (Republic) (Congo-Brazzaville)+242
  • Cook Islands+682
  • Costa Rica+506
  • Côte d’Ivoire+225
  • Croatia (Hrvatska)+385
  • Cuba+53
  • Curaçao+599
  • Cyprus (Κύπρος)+357
  • Czech Republic (Česká republika)+420
  • Denmark (Danmark)+45
  • Djibouti+253
  • Dominica+1
  • Dominican Republic (República Dominicana)+1
  • Ecuador+593
  • Egypt (‫مصر‬‎)+20
  • El Salvador+503
  • Equatorial Guinea (Guinea Ecuatorial)+240
  • Eritrea+291
  • Estonia (Eesti)+372
  • Eswatini+268
  • Ethiopia+251
  • Falkland Islands (Islas Malvinas)+500
  • Faroe Islands (Føroyar)+298
  • Fiji+679
  • Finland (Suomi)+358
  • France+33
  • French Guiana (Guyane française)+594
  • French Polynesia (Polynésie française)+689
  • Gabon+241
  • Gambia+220
  • Georgia (საქართველო)+995
  • Germany (Deutschland)+49
  • Ghana (Gaana)+233
  • Gibraltar+350
  • Greece (Ελλάδα)+30
  • Greenland (Kalaallit Nunaat)+299
  • Grenada+1
  • Guadeloupe+590
  • Guam+1
  • Guatemala+502
  • Guernsey+44
  • Guinea (Guinée)+224
  • Guinea-Bissau (Guiné Bissau)+245
  • Guyana+592
  • Haiti+509
  • Honduras+504
  • Hong Kong (香港)+852
  • Hungary (Magyarország)+36
  • Iceland (Ísland)+354
  • India (भारत)+91
  • Indonesia+62
  • Iran (‫ایران‬‎)+98
  • Iraq (‫العراق‬‎)+964
  • Ireland+353
  • Isle of Man+44
  • Israel (‫ישראל‬‎)+972
  • Italy (Italia)+39
  • Jamaica+1
  • Japan (日本)+81
  • Jersey+44
  • Jordan (‫الأردن‬‎)+962
  • Kazakhstan (Казахстан)+7
  • Kenya+254
  • Kiribati+686
  • Kosovo+383
  • Kuwait (‫الكويت‬‎)+965
  • Kyrgyzstan (Кыргызстан)+996
  • Laos (ລາວ)+856
  • Latvia (Latvija)+371
  • Lebanon (‫لبنان‬‎)+961
  • Lesotho+266
  • Liberia+231
  • Libya (‫ليبيا‬‎)+218
  • Liechtenstein+423
  • Lithuania (Lietuva)+370
  • Luxembourg+352
  • Macau (澳門)+853
  • Madagascar (Madagasikara)+261
  • Malawi+265
  • Malaysia+60
  • Maldives+960
  • Mali+223
  • Malta+356
  • Marshall Islands+692
  • Martinique+596
  • Mauritania (‫موريتانيا‬‎)+222
  • Mauritius (Moris)+230
  • Mayotte+262
  • Mexico (México)+52
  • Micronesia+691
  • Moldova (Republica Moldova)+373
  • Monaco+377
  • Mongolia (Монгол)+976
  • Montenegro (Crna Gora)+382
  • Montserrat+1
  • Morocco (‫المغرب‬‎)+212
  • Mozambique (Moçambique)+258
  • Myanmar (Burma) (မြန်မာ)+95
  • Namibia (Namibië)+264
  • Nauru+674
  • Nepal (नेपाल)+977
  • Netherlands (Nederland)+31
  • New Caledonia (Nouvelle-Calédonie)+687
  • New Zealand+64
  • Nicaragua+505
  • Niger (Nijar)+227
  • Nigeria+234
  • Niue+683
  • Norfolk Island+672
  • North Korea (조선 민주주의 인민 공화국)+850
  • North Macedonia (Северна Македонија)+389
  • Northern Mariana Islands+1
  • Norway (Norge)+47
  • Oman (‫عُمان‬‎)+968
  • Pakistan (‫پاکستان‬‎)+92
  • Palau+680
  • Palestine (‫فلسطين‬‎)+970
  • Panama (Panamá)+507
  • Papua New Guinea+675
  • Paraguay+595
  • Peru (Perú)+51
  • Philippines+63
  • Poland (Polska)+48
  • Portugal+351
  • Puerto Rico+1
  • Qatar (‫قطر‬‎)+974
  • Réunion (La Réunion)+262
  • Romania (România)+40
  • Russia (Россия)+7
  • Rwanda+250
  • Saint Barthélemy+590
  • Saint Helena+290
  • Saint Kitts and Nevis+1
  • Saint Lucia+1
  • Saint Martin (Saint-Martin (partie française))+590
  • Saint Pierre and Miquelon (Saint-Pierre-et-Miquelon)+508
  • Saint Vincent and the Grenadines+1
  • Samoa+685
  • San Marino+378
  • São Tomé and Príncipe (São Tomé e Príncipe)+239
  • Saudi Arabia (‫المملكة العربية السعودية‬‎)+966
  • Senegal (Sénégal)+221
  • Serbia (Србија)+381
  • Seychelles+248
  • Sierra Leone+232
  • Singapore+65
  • Sint Maarten+1
  • Slovakia (Slovensko)+421
  • Slovenia (Slovenija)+386
  • Solomon Islands+677
  • Somalia (Soomaaliya)+252
  • South Africa+27
  • South Korea (대한민국)+82
  • South Sudan (‫جنوب السودان‬‎)+211
  • Spain (España)+34
  • Sri Lanka (ශ්‍රී ලංකාව)+94
  • Sudan (‫السودان‬‎)+249
  • Suriname+597
  • Svalbard and Jan Mayen+47
  • Sweden (Sverige)+46
  • Switzerland (Schweiz)+41
  • Syria (‫سوريا‬‎)+963
  • Taiwan (台灣)+886
  • Tajikistan+992
  • Tanzania+255
  • Thailand (ไทย)+66
  • Timor-Leste+670
  • Togo+228
  • Tokelau+690
  • Tonga+676
  • Trinidad and Tobago+1
  • Tunisia (‫تونس‬‎)+216
  • Turkey (Türkiye)+90
  • Turkmenistan+993
  • Turks and Caicos Islands+1
  • Tuvalu+688
  • U.S. Virgin Islands+1
  • Uganda+256
  • Ukraine (Україна)+380
  • United Arab Emirates (‫الإمارات العربية المتحدة‬‎)+971
  • United Kingdom+44
  • United States+1
  • Uruguay+598
  • Uzbekistan (Oʻzbekiston)+998
  • Vanuatu+678
  • Vatican City (Città del Vaticano)+39
  • Venezuela+58
  • Vietnam (Việt Nam)+84
  • Wallis and Futuna (Wallis-et-Futuna)+681
  • Western Sahara (‫الصحراء الغربية‬‎)+212
  • Yemen (‫اليمن‬‎)+967
  • Zambia+260
  • Zimbabwe+263
  • Åland Islands+358

Serás redirigido a WhatsApp

Trekking en Ciudad Perdida Colombia: Una Aventura Inolvidable por la Sierra Nevada

👤 Katerine Ramos
📝 Comenta
📅 abril 3, 2025

Recibe un itienerario personalizado  a Colombia en 5 min con inteligencia artifical

Comparte

Recibe un itienerario personalizado  a Colombia en 5 min con inteligencia artifical

Sumergirse en el trekking en Ciudad Perdida Colombia es mucho más que una excursión: es una travesía a través del tiempo, la naturaleza y la cultura ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Las caminatas son esenciales en esta aventura, y es fundamental realizar tours guiados para garantizar una experiencia segura y respetuosa con las comunidades locales.

Este trek de varios días nos lleva por senderos exuberantes, campamentos ocultos entre la selva y ruinas sagradas que aún vibran con el misterio de una civilización perdida.

A continuación, te presentamos una guía completa para vivir esta experiencia única, ideal para viajeros en busca de conexión espiritual, paisajes asombrosos y una aventura física y cultural inolvidable. Es importante elegir tours autorizados y contar con un guía para asegurar una travesía segura y enriquecedora.

Información General

Trekking en Ciudad Perdida Colombia: Una Aventura Inolvidable por la Sierra Nevada

La Ciudad Perdida es un sitio arqueológico fascinante ubicado en la majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia.

Este destino es un paraíso para los amantes del trekking y el senderismo, ofreciendo una combinación única de aventura, historia y naturaleza.

El tour a la Ciudad Perdida es una excursión guiada que permite a los visitantes explorar las antiguas ruinas y sumergirse en la exuberante selva que las rodea.

Desde Santa Marta, los viajeros parten en una travesía inolvidable que los lleva a través de paisajes impresionantes y les brinda la oportunidad de conectarse con la rica herencia cultural de la región.

¿Qué es la Ciudad Perdida y por qué realizar un trekking hasta ella?

ChatGPT Image 31 mar 2025 17 47 42

La Ciudad Perdida de Colombia, también conocida como Teyuna, fue construida alrededor del año 800 por los indígenas Tayrona. Este sitio arqueológico se encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta, considerada la montaña costera más alta del mundo y hogar de diversas comunidades indígenas como los Koguis y los Wiwas.

El trek a Ciudad Perdida nos lleva a través de una densa selva, cruzando ríos, montañas y antiguos senderos usados por las culturas originarias. A pesar del esfuerzo físico, la experiencia vale la pena por las vistas impresionantes y la conexión cultural que se obtiene.

Durante el recorrido, se visitan cabañas indígenas, se degustan almuerzos preparados por un chef local en cada campamento, y se exploran paisajes que parecen sacados de una postal.

Inicio del recorrido: Santa Marta y Mamey

ChatGPT Image 31 mar 2025 17 48 59

El punto de partida es Santa Marta, una ciudad costera con fuerte influencia cultural, donde se encuentran las principales agencias de tour a la Ciudad Perdida, como Wiwa Tours, una agencia recomendada que destaca por contar con guías indígenas. La importancia de estos guías radica en su profundo conocimiento del territorio y su capacidad para ofrecer una experiencia auténtica y enriquecedora.

Desde aquí, el grupo parte en vehículo 4×4 rumbo a Machete Pelao, también conocido como Mamey, donde comienza el camino a pie.

En esta primera etapa del trekking, es vital llevar ropa cómoda, calzado adecuado para terrenos fangosos y resistentes, protección solar, y muchas ganas de caminar. Desde el primer día, los paisajes ya impactan: montañas verdes, quebradas cristalinas y el sonido de la selva acompañan cada paso.

La ruta del trekking de 4 días: desafío físico y conexión espiritual

ChatGPT Image 31 mar 2025 17 50 45

El trekking de 4 días es el más popular, aunque existen variantes de 5 o más días para quienes desean una experiencia más pausada.

Este circuito se caracteriza por jornadas intensas de caminata de entre 6 y 8 horas, atravesando la espesa selva y subiendo por caminos empinados.

Durante las caminatas, se realizan paradas para disfrutar de snacks y frutas, lo que permite a los excursionistas recargar energías y disfrutar de la experiencia natural que ofrece esta aventura.

Día 1: De Machete Pelao al primer campamento

Después del almuerzo, el grupo inicia el trayecto hacia el primer campamento. Las caminatas son una parte esencial de esta aventura, permitiendo a los excursionistas disfrutar del paisaje y hacer paradas para descansar y consumir snacks y frutas.

Durante el recorrido se cruzan varios ríos, incluyendo algunos donde es necesario pasar nadando o en balsas. La primera noche se duerme en una cabaña rústica, compartida con otros viajeros, con camas o hamacas provistas por la agencia.

Día 2: Caminata entre montañas y cultura indígena

Este día se considera uno de los más exigentes. Se realizan caminatas a través de zonas montañosas, con pausas para disfrutar del paisaje y la cultura indígena.

Durante las caminatas, se hacen paradas que permiten a los excursionistas disfrutar de snacks y frutas, resaltando la experiencia natural que ofrece esta aventura.

Además, se visitan comunidades indígenas. Aquí se aprende sobre el estilo de vida de los Wiwa, su respeto por la naturaleza y su conexión con la tierra.

Día 3: Llegada a la Ciudad Perdida

Este es el día más esperado. Desde muy temprano se inicia el trek final hacia las ruinas de la Ciudad Perdida. Es importante destacar que las caminatas hacia la Ciudad Perdida permiten disfrutar de paradas para admirar el paisaje y degustar snacks y frutas.

Tras subir más de 1.200 escalones tallados en piedra por los antiguos Tayrona, se llega al centro ceremonial de Teyuna. El silencio del lugar, las terrazas cubiertas de musgo y las fotografías que se capturan aquí quedarán en la memoria para siempre.

Día 4: Regreso y reflexión

La última etapa es una mezcla de emociones: el orgullo de haber logrado el reto físico, la nostalgia por dejar atrás la montaña y la gratitud por haber conocido un lugar tan especial.

Durante las caminatas, es fundamental hacer paradas para disfrutar del paisaje y reponer energías con snacks y frutas, lo que enriquece aún más la experiencia. El trekking finaliza con una merecida cena de despedida en Santa Marta.

Estilo de Vida en la Sierra Nevada

El estilo de vida en la Sierra Nevada de Santa Marta es un reflejo de la armonía entre el hombre y la naturaleza. Las comunidades indígenas, como los Koguis, Wiwas y Arhuacos, viven en pequeños pueblos y se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería.

El turismo ha emergido como una fuente vital de ingresos para la región, y muchos lugareños se han convertido en guías expertos y anfitriones hospitalarios para los visitantes.

Estos guías no solo comparten su conocimiento sobre la Ciudad Perdida y la selva, sino que también transmiten sus valores de respeto y conservación del medio ambiente.

Lo que debes saber antes del viaje

ChatGPT Image 31 mar 2025 17 52 20
  • Duración: El trekking puede durar entre 4 y 6 días, dependiendo del operador y el ritmo del grupo.

  • Precio: El precio promedio del tour es de 1.800.000 a 2.200.000 COP, todo incluido (guía, comidas, alojamiento, entrada a la reserva, seguro). A pesar del costo, la experiencia vale la pena por las vistas impresionantes y la conexión cultural que se obtiene.

  • Ropa: Lleva ropa ligera, impermeable, varios pares de medias, repelente, gorra, linterna, botella reutilizable y botiquín personal.

  • Calzado: Indispensable usar botas de senderismo con buena tracción y secado rápido.

  • Informacion: Las agencias como Wiwa Tour y Luis Trek ofrecen charlas informativas antes de iniciar el recorrido.

Guías y Equipamiento

Los guías que acompañan a los viajeros en el trekking a la Ciudad Perdida son verdaderos guardianes del conocimiento y la cultura de la región.

Con una formación exhaustiva en la historia y la ecología locales, estos guías proporcionan información detallada y enriquecedora sobre el sitio arqueológico y la naturaleza circundante.

Para disfrutar plenamente de esta aventura, es esencial llevar el equipamiento adecuado: ropa cómoda y ligera, zapatos de senderismo con buena tracción, un sombrero para protegerse del sol, y repelente de insectos.

Además, una mochila bien equipada con agua, snacks y un botiquín personal garantizará una experiencia segura y placentera.

Comidas y Bebidas

Durante el trekking a la Ciudad Perdida, los visitantes tienen la oportunidad de degustar la auténtica gastronomía colombiana. Las comidas, aunque sencillas, son deliciosas y nutritivas, preparadas con ingredientes frescos de la región.

Platos típicos como el sancocho y el ajiaco son comunes en los campamentos, ofreciendo un sabor reconfortante después de un día de caminata. Las bebidas frescas, como el jugo de frutas y el agua de panela, son perfectas para rehidratarse.

Además, los guías y lugareños a menudo comparten especialidades tradicionales como el café y el chocolate, que son una parte integral de la cultura local y una delicia para los sentidos.

Impacto y respeto a las comunidades locales

ChatGPT Image 31 mar 2025 19 21 25

Este viaje no solo representa una aventura, sino también una oportunidad de aprender sobre la historia, la espiritualidad y las costumbres de los pueblos originarios.

A pesar del esfuerzo físico y el costo, la experiencia vale la pena por las vistas impresionantes y la conexión cultural. Se recomienda apoyar a agencias que trabajan con las comunidades indígenas y que garanticen el respeto por el medio ambiente y la cultura local.

Los indígenas Wiwa, Arhuacos y Kogui, guardianes del territorio, comparten sus conocimientos con los visitantes, fortaleciendo el vínculo entre el turismo consciente y la cultura ancestral.

Por ello, el comportamiento responsable del turista es clave: evita dejar basura, no tomes objetos del lugar y escucha con atención las enseñanzas de los guías.

Consejos para una mejor experiencia

ChatGPT Image 31 mar 2025 19 22 56
  • Evita cargar mucho peso: lleva solo lo necesario.

  • Respeta los tiempos de descanso del grupo y del guía.

  • Hidrátate constantemente y protégete del sol.

  • Escucha tu cuerpo: si te sientes débil, comunícalo de inmediato.

  • Disfruta cada paso del camino, la selva, las aves, los sonidos y las enseñanzas. A pesar del esfuerzo físico y el costo, la experiencia vale la pena por las vistas y la conexión cultural.

¿Por qué hacer un tour a la Ciudad Perdida?

ChatGPT Image 31 mar 2025 19 24 45

Realizar un tour a la Ciudad Perdida es una de las experiencias más completas que se pueden vivir en Colombia. Combina deporte, naturaleza, espiritualidad, historia y aventura en un solo recorrido.

A pesar del esfuerzo físico y el costo, la experiencia vale la pena por las vistas impresionantes y la conexión cultural que se obtiene. Es el sitio perfecto para reconectar con uno mismo, alejarse del ruido urbano y valorar la riqueza cultural de un país diverso.

Este trekking nos recuerda que aún existen lugares sagrados, ocultos en la selva, donde la humanidad y la naturaleza conviven en armonía. Lugares donde cada paso es un acto de respeto y admiración por quienes caminaron antes que nosotros.

Recibe un itienerario personalizado  a Colombia en 5 min con inteligencia artifical

0 0 Votos
Caliticación
Suscribir
Notificar de
guest


0 Comments
El más nuevo
El más antiguo Más votado
Comentarios en Línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comentax