Trekking Ciudad Perdida Santa Marta 10 cosas que debes saber para iniciar la aventura.

👤 Juan David Gonzalez
📝 Comenta
📅 mayo 10, 2023
Trekking Ciudad Perdida Santa Marta

Comparte

Tabla de contenidos

En lo profundo de las selvas del norte de la Sierra Nevada de Santa Marta de Colombia se encuentra un sendero que lleva a los aventureros, valientes y curiosos hacia un sitio sagrado que se cree, es unos 650 años más antiguo que Machu Picchu.

Descubierta en 1976 por un equipo de arqueólogos del Instituto Colombiano de Antropología, la Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta es un magnífico tesoro arqueológico y una de las maravillas que encontramos en el departamento del Magdalena.

Investigaciones arqueológicas en el sitio parecen indicar que este poblado se fundó alrededor del 800 D.C. y lo abandonaron en algún momento entre los años 1550 y 1600 D.C. En sus alrededores se detectaron otros 11 poblados, y en algunos de estos sitios se han realizado excavaciones arqueológicas.

Conocido como Teyuna por los indígenas de la zona Ciudad Perdida se levanta entre los 900 y los 1.200 metros de altura; sobre las estribaciones del Cerro Correa en la zona norte de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia); sobre la margen derecha del Río Buriticá.

El lugar comprende un complejo sistema de construcciones, caminos empedrados, escaleras y muros intercomunicados; por una serie de terrazas y plataformas sobre las cuales se construyeron los centros ceremoniales, casas y sitios de almacenamiento de víveres.

¿Te animas a vivir la experiencia del Trekking Ciudad Perdida Santa Marta? ¡Reserva ahora y dale inicio a la aventura!

LO QUE DEBES SABER PARA EL INICIO DE LA AVENTURA

  • La entrada a Ciudad Perdida se localiza en una zona conocida como La Aguacatera, en la carretera de Santa Marta a La Guajira, en el norte de Colombia, a una hora de Santa Marta. Desde allí se sube en todoterreno 12 kilómetros de pista de tierra hasta el poblado campesino de El Mamey, donde se inicia la marcha a pie.
  • Para llegar a este tesoro de los Tayronas debes andar un largo, pero espectacular camino que recorre el valle del río Buritaca; la aventura inicia caminando durante tres días subiendo antes de llegar a los 1200 escalones antiguos del río Buritaca. Los escalones  del río Buritaca son increíblemente estrechos y empinados e, incluso en la estación seca, increíblemente resbaladizos, tómalos despacio y con cuidado, especialmente al descender.
  • Habrá cruces de ríos, desde agua fresca hasta los tobillos que será un gran alivio al calor en los meses secos, hasta torrentes de agua que llegan hasta los muslos en el pico de la temporada de lluvias.
  • El clima es de bosque tropical húmedo; algunas zonas serán resbalosas con barrizales y en ocasiones se pueden presentar lluvias que no estaban pronosticadas, durante los meses de mayo y septiembre puedes agregar aguaceros torrenciales a la mezcla.
  • Lleva solo lo necesario, ropa ligera para el día y ropa que te cubra en la noche, aunque el clima baja a unos 17°C es más para evitar que los mosquitos te piquen. Los zapatos son fundamentales para lograr un camino más ameno, pueden ser unas botas de trekking o unos buenos tenis que sean cómodos y tengan buena adherencia al piso.
  • Hacia el final de la caminata del primer día, los paisajes comienzan a cambiar. La vegetación se espesa, las tierras de cultivo se reducen y la jungla atrae; a última hora de la tarde entrará en la tierra de Wiwa, este grupo indígena, uno de los cuatro que llaman hogar a Sierra Nevada, existe desde hace siglos.
  • Miembros del Ejército colombiano patrullan el camino, esto es una pieza de seguridad adicional que reduce la responsabilidad de las compañías de turismo y alivia las mentes de miles de visitantes.
  • En cada pausa para comer y en cada campamento, hay un gran barril de agua potable para cada grupo, suministrado por el equipo de catering. Esta es agua de origen local que se purifica con tabletas para garantizar que sea agradable y segura para que todos la beban; simplemente llene su botella con la frecuencia que necesite.
  • A lo largo de la ruta hay siete campamentos con techado de chapa metálica, camas con colchonetas y/o hamacas y cocina donde los guías preparan la comida y la cena del grupo. Hay mantas en todos ellos, pero no suelen estar muy limpias y las picaduras de chinches y pulgas están aseguradas. Es aconsejable llevar un saco-sábana muy liviano o una sábana para protegerse del fresco de la noche y no usar las cobijas del campamento.
  • Hay trekkings organizados de 4, 5 y 6 días. Los de 4 días se pueden hacer si tienes un buen entrenamiento, porque cada día se camina entre 7 y 10 horas. Los de 5 días son los más recomendables; durante las tres primeras jornadas se camina una cuatro horas diarias y da tiempo a observar el paisaje, bañarte en los ríos o disfrutar de la gente con la que tropiezas. De todas formas, las dos jornadas de descenso son iguales para ambos programas y son muy exigentes.

Trekking Ciudad Perdida Santa Marta

¡Recuerda que puedes reservar tu Plan 5 días Trekking Ciudad Perdida Santa Marta aquí!

0 0 Votos
Caliticación
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en Línea
Ver todos los comentarios

¿quieres armar tu viaje? Inicia una conversación con nosotros

*Tus datos están protegidos

0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comentax

¡Comienza tu experiencia!

Conversa con nosotros y viaja a Colombia con la ayuda de un experto local

Conversar

Serás redirigido a WhatsApp

No enviamos SPAM, Salvaguardamos tu información de acuerdo a nuestra política de privacidad. Somos un Negocio Verificado de WhatsApp Business.

🦜 ¡Hola! ¿quieres viajar a Colombia? Inicia una conversación con nosotros

Pregunta de selección Travel Planner

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí.