Colombia es un país de contrastes y maravillas, donde cada rincón ofrece una experiencia única. Desde sus playas caribeñas hasta sus montañas andinas, emprender una ruta Colombia en un itinerario de 10 días a 3 semanas es sumergirse en una diversidad cultural y natural sin igual. A continuación, te presentamos un itinerario detallado para que disfrutes al máximo de este fascinante país.
Preparación para el Viaje
Antes de comenzar tu ruta por Colombia, es fundamental que te prepares adecuadamente para asegurar una experiencia segura y placentera. Aquí te dejamos algunos consejos y recomendaciones para que tu viaje sea inolvidable:
Investiga sobre el clima y la cultura: Colombia es un país de contrastes climáticos y culturales. Desde las cálidas playas caribeñas hasta las frescas montañas andinas, cada región tiene su propio clima y costumbres. Investiga sobre los lugares que visitarás para adaptarte mejor a las condiciones locales.
Documentos necesarios: Asegúrate de tener todos los documentos en regla, como pasaporte, visa (si es necesario) y seguro de viaje. Verifica los requisitos específicos para cada región que planeas visitar.
Planificación del itinerario: Planifica tu itinerario con anticipación para aprovechar al máximo tu tiempo en Colombia. Reserva alojamientos y actividades con antelación, especialmente en destinos turísticos populares.
Aprende algunas frases en español: Aunque muchos colombianos hablan inglés, especialmente en áreas turísticas, aprender algunas frases básicas en español te ayudará a comunicarte mejor y a integrarte en la cultura local.
Presupuesto adecuado: Calcula un presupuesto que cubra todos tus gastos durante el viaje, incluyendo transporte, alojamiento, comidas y actividades. Es recomendable llevar algo de efectivo, ya que en algunas zonas rurales no se aceptan tarjetas de crédito.
10 datos históricos que debes saber antes de empezar tu ruta por Colombia
Colombia tiene una historia rica y fascinante que se refleja en cada rincón del país. Aquí te presentamos 10 datos históricos que debes conocer antes de comenzar tu ruta por Colombia:
Época precolombina: Antes de la llegada de los españoles, Colombia estaba habitada por diversas culturas indígenas, como los muiscas, taironas y quimbayas.
Colonización española: La llegada de los españoles en el siglo XVI tuvo un impacto significativo en la historia y cultura de Colombia. La ciudad de Cartagena de Indias fue uno de los principales puertos de la colonia.
Independencia: Colombia logró su independencia de España en 1810, después de una larga lucha liderada por figuras como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.
Bogotá: La capital del país, Bogotá, ha sido un centro importante de la historia colombiana desde su fundación en 1538. La Plaza de Bolívar es un testimonio de su rica historia.
Eje Cafetero: Esta región es conocida por su producción de café, que ha sido un motor económico crucial para Colombia. El café colombiano es famoso en todo el mundo.
Cartagena de Indias: Fundada en 1533, es una de las ciudades más antiguas de América Latina y ha jugado un papel crucial en la historia del país, especialmente durante la época colonial.
Conflictos y guerras: La historia de Colombia ha estado marcada por conflictos internos, como la Guerra de los Mil Días y el conflicto armado con grupos guerrilleros. Sin embargo, el país ha demostrado una notable capacidad de resiliencia.
Cultura mestiza: La cultura colombiana es una mezcla de influencias indígenas, españolas y africanas, lo que se refleja en su música, danza y gastronomía.
Música y danza: Ritmos como la cumbia, el vallenato y la salsa son parte integral de la identidad colombiana. Cali, conocida como la capital mundial de la salsa, es un lugar imperdible para los amantes de la música.
Gastronomía: La cocina colombiana es diversa y deliciosa. Platos como la bandeja paisa, el ajiaco y el sancocho son solo algunas de las delicias que podrás disfrutar en tu viaje.
Día 1-2: Bogotá, la Vibrante Capital

Bogotá, la capital de Colombia, es una ciudad que combina modernidad con historia. Uno de los lugares imprescindibles es la Plaza de Bolívar, el corazón de la ciudad, rodeada de edificios emblemáticos como la Catedral Primada y el Capitolio Nacional. Pasear por el Callejón del Embudo, en el barrio de La Candelaria, te permitirá apreciar el arte urbano y la arquitectura colonial.Viajeros Callejeros
Por la tarde, una visita al Cerro de Monserrate te brindará vistas panorámicas de la ciudad. Además, no puedes dejar de probar la gastronomía local en los numerosos restaurantes que ofrecen desde la tradicional ajiaco hasta innovadoras fusiones culinarias.Viajeros Callejeros
Planificación del itinerario: Es fundamental planificar tu itinerario con antelación para aprovechar al máximo tu visita. Considera los tiempos de traslado y las distancias entre los puntos de interés. Un itinerario bien equilibrado te permitirá disfrutar de la diversidad de atracciones que ofrece Bogotá. Para una experiencia completa, consulta itinerarios detallados por Colombia en diferentes duraciones, como dos o tres semanas, que te ayudarán a planificar una ruta equilibrada y efectiva.
Día 3: Zipaquirá y Villa de Leyva

A solo una hora de Bogotá se encuentra la Catedral de Sal de Zipaquirá, una maravilla arquitectónica construida en el interior de una mina de sal. Este lugar es uno de los lugares que más sorprende a los visitantes por su majestuosidad y espiritualidad.Wikipedia, la enciclopedia libre+2Tropicana Colombia+2Viajeros Callejeros+2
Después de la visita, dirígete hacia Villa de Leyva, una de las ciudades coloniales mejor conservadas de Colombia. Sus calles empedradas y la plaza de Bolívar, una de las más grandes de América Latina, te transportarán al pasado. Cartagena de Indias es uno de los asentamientos más antiguos de América Latina, y cada rincón de este lugar tiene una historia que contar.
Día 4-5: Medellín, la Ciudad de la Eterna Primavera

Medellín, conocida como la ciudad de la eterna primavera, ha experimentado una transformación impresionante en las últimas décadas. Visita el Parque Arví, un espacio natural perfecto para desconectar del bullicio urbano. Por la tarde, recorre el Museo de Antioquia, donde encontrarás obras del famoso artista Fernando Botero.Retico Movistar
Por la noche, el barrio El Poblado ofrece una vibrante vida nocturna con bares y restaurantes para todos los gustos.
Día 6: Guatapé y la Piedra del Peñol

A una hora y media de Medellín se encuentra Guatapé, uno de los pueblos más coloridos de Colombia. Sus zócalos pintados y calles adoquinadas hacen de este lugar uno de los lugares más pintorescos del país.
No puedes dejar de subir la Piedra del Peñol, un monolito de 220 metros de altura que ofrece vistas espectaculares del embalse. La verdad es que los 740 escalones valen la pena para ver la zona desde las alturas.
Día 7-8: El Eje Cafetero

Continuando con tu viaje, llega al Eje Cafetero, conformado por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Aquí, puedes visitar fincas cafeteras tradicionales y aprender sobre el proceso de cultivo y producción del café. Además, el Valle de Cocora te sorprenderá con sus palmas de cera, el árbol nacional de Colombia, que alcanzan alturas impresionantes.Guía de Rutas por Colombia+1Dale una Vuelta al Mundo+1El País
Por la tarde, relájate en los termales de Santa Rosa de Cabal, rodeados de paisajes naturales que invitan al descanso.FONTUR+2El País+2MinCIT+2
Día 9-10: Cali, la Sucursal del Cielo

Cali es conocida por su ritmo y sabor. Visita el barrio de San Antonio, con sus casas coloniales y ambiente bohemio. Por la noche, déjate llevar por la salsa en uno de los numerosos clubes de la ciudad.Tropicana Colombia
La verdad es que la energía de la ciudad es contagiosa, y participar en una clase de baile es una experiencia que no debes perderte.
Día 11-12: Popayán, la Ciudad Blanca

Popayán, conocida como la Ciudad Blanca, destaca por su arquitectura colonial y su rica tradición religiosa. Recorre sus iglesias y museos para conocer más sobre la historia de Colombia.Wikipedia, la enciclopedia libre
Además, la ciudad es famosa por su gastronomía, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Día 13-14: San Agustín y el Parque Arqueológico

Dirígete hacia San Agustín, donde se encuentra el Parque Arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí, podrás admirar más de 500 estatuas de piedra de culturas precolombinas, uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de América Latina.
La verdad es que este lugar ofrece una experiencia mística y única, conectándote con las raíces ancestrales de Colombia.
Día 15-16: Neiva y el Desierto de la Tatacoa

Neiva es la puerta de entrada al Desierto de la Tatacoa, uno de los lugares más sorprendentes de Colombia. Sus paisajes áridos y formaciones rocosas crean un escenario perfecto para la fotografía y la observación astronómica.Viajeros Callejeros+1Wikipedia, la enciclopedia libre+1
Por la noche, el cielo despejado te permitirá disfrutar de una experiencia estelar inolvidable.
Día 17-18: Cartagena de Indias, la Joya del Caribe

Cartagena de Indias es una ciudad que enamora con su encanto colonial y su vibrante cultura. La verdad es que recorrer sus calles empedradas, rodeadas de casas coloridas con balcones floridos, es una experiencia mágica.
Uno de los lugares que no puedes perderte es la Plaza de Bolívar, donde se encuentran la Biblioteca Bartolomé Calvo y el Palacio de la Inquisición. Por la tarde, disfruta de una caminata por las murallas de la ciudad, desde donde se aprecian hermosas vistas del Caribe.
Por la noche, sumérgete en la vida nocturna de Getsemaní, un barrio lleno de arte urbano, bares y restaurantes con música en vivo. Vale la pena probar platos típicos como la posta cartagenera o el arroz con coco.
Día 19-20: Islas del Rosario y San Andrés

Desde Cartagena, puedes tomar un tour hacia las Islas del Rosario, uno de los lugares más paradisíacos de Colombia. Sus aguas cristalinas y arrecifes de coral hacen de este destino ideal para el buceo y el snorkel. Nada mejor que relajarse en una hamaca con el sonido del mar de fondo.
Después de disfrutar de estas islas, viaja a San Andrés, otro paraíso caribeño. En San Andrés, puedes recorrer el malecón, visitar el Hoyo Soplador y hacer una excursión a Johnny Cay. En este caso, alquilar un carrito de golf es una excelente opción para recorrer la isla a tu ritmo.
Día 21-22: Santa Marta y el Parque Tayrona

Santa Marta es una de las ciudades más antiguas de América y un excelente punto de partida para explorar el Parque Tayrona. Para llegar, puedes tomar un bus o un bote desde Taganga.
Dentro del parque, te esperan playas vírgenes como Cabo San Juan, donde puedes acampar y despertar con el sonido de las olas. La verdad es que este lugar combina a la perfección selva y mar, ofreciendo un paisaje inolvidable.
Por la tarde, regresa a Santa Marta y visita el centro histórico, donde encontrarás la Quinta de San Pedro Alejandrino, el lugar donde falleció Simón Bolívar.
Día 23-24: La Guajira, un Desierto frente al Mar
El último destino de esta ruta por Colombia es La Guajira, una región de contrastes donde el desierto se encuentra con el Caribe. Para llegar, puedes tomar un tour desde Riohacha hasta Punta Gallinas, el punto más al norte de Sudamérica.
La zona está habitada por la comunidad indígena Wayúu, cuya cultura y artesanías son fascinantes. En este caso, es recomendable contratar guías locales para conocer mejor sus tradiciones.
Finaliza tu viaje contemplando un atardecer en las dunas de Taroa, un espectáculo natural que cierra con broche de oro esta inolvidable ruta por Colombia.
Seguro de viaje para Colombia
Es fundamental contar con un seguro de viaje que cubra tus gastos médicos y de viaje en caso de cualquier eventualidad. Aquí te presentamos algunas opciones de seguros de viaje para Colombia:
IATI: Es una de las opciones más populares para viajeros en Colombia. Ofrece una cobertura completa para gastos médicos, cancelaciones y pérdida de equipaje.
Allianz: Otra opción confiable que proporciona una cobertura integral para emergencias médicas, retrasos de vuelos y asistencia en viaje.
AXA: Conocida por su amplia red de servicios, AXA ofrece seguros de viaje que cubren desde emergencias médicas hasta asistencia legal y repatriación.
Investiga y compara las diferentes opciones para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. La realidad es que un buen seguro de viaje te dará tranquilidad y te permitirá disfrutar al máximo de tu aventura en Colombia.
Día 23-24: La Guajira, un Desierto frente al Mar: Ruta Colombia

El último destino de esta ruta por Colombia es La Guajira, una región de contrastes donde el desierto se encuentra con el Caribe. Para llegar, puedes tomar un tour desde Riohacha hasta Punta Gallinas, el punto más al norte de Sudamérica.
La zona está habitada por la comunidad indígena Wayúu, cuya cultura y artesanías son fascinantes. En este caso, es recomendable contratar guías locales para conocer mejor sus tradiciones.
Finaliza tu viaje contemplando un atardecer en las dunas de Taroa, un espectáculo natural que cierra con broche de oro esta inolvidable ruta por Colombia.
En Colombia

Recorrer Colombia es una experiencia única, llena de diversidad cultural, paisajes impresionantes y una calidez humana que deja huella en cada viajero. Colombia es un destino que lo tiene todo: ciudades vibrantes, playas paradisíacas, montañas majestuosas y una historia fascinante.
Si planeas hacer una ruta por Colombia, ten en cuenta estos destinos para aprovechar al máximo tu viaje. Vale la pena sumergirse en la magia de este país, explorar sus rincones y descubrir por qué es uno de los destinos más fascinantes de América Latina.