Cartagena de Indias, conocida también como la Heroica, es mucho más que una ciudad turística. Es un símbolo de historia, cultura, resistencia y belleza natural. Ubicada en la costa norte de Colombia, esta ciudad amurallada ha sido testigo de la época colonial, la lucha contra la esclavitud, la influencia de los colonizadores, y el renacimiento como patrimonio de la humanidad. Hoy, Cartagena recibe viajeros de todo el mundo que desean sumergirse en su magia, desde sus estrechas calles de piedra hasta sus majestuosas playas bañadas por el mar Caribe.
Un viaje a través de la historia de Cartagena


Hablar de la historia de Cartagena es adentrarse en uno de los relatos más poderosos del Caribe. Fundada en 1533 por Pedro de Heredia, esta ciudad fue uno de los puertos más importantes de América durante la colonización española. Fue punto estratégico para el comercio de oro, plata y, lamentablemente, de esclavos africanos.
El castillo de San Felipe de Barajas, erigido para proteger la bahía de Cartagena, es una muestra imponente de la ingeniería militar de la época. A su vez, la muralla que rodea el centro histórico fue levantada para defender la ciudad de ataques piratas y enemigos coloniales.
La influencia de los indígenas, la herencia africana y la arquitectura española han dejado una huella profunda que se respira en cada zona del casco antiguo.
Centro histórico y ciudad amurallada: un paseo por el pasado

El centro histórico de Cartagena de Indias, declarado patrimonio de la humanidad, es el alma de la ciudad. Dentro de sus muros se esconden joyas coloniales como la Plaza de los Coches, la Torre del Reloj, la iglesia de San Pedro Claver y el convento de Santa Clara, convertido hoy en uno de los hoteles más prestigiosos de la ciudad.
Pasear por sus calles empedradas, descubrir cada plaza, admirar los balcones llenos de flores y escuchar las leyendas que se cuentan sobre los eventos del pasado, es una experiencia que ningún visitante olvida.
El vibrante barrio Getsemaní y su espíritu artístico

Al otro lado de la muralla se encuentra Getsemaní, un barrio con identidad propia. Aquí, el arte urbano, la música y los sabores populares se mezclan con la historia. En este lugar, que alguna vez fue cuna de rebeldes y luchadores, hoy se viven las mejores actividades culturales, espectáculos al aire libre y encuentros entre locales y turistas.
Los pasos de Gabriel García Márquez en Cartagena

Gabriel García Márquez, Nobel de Literatura, vivió y trabajó durante años en esta ciudad. En sus crónicas y novelas, Cartagena de Indias es una parte fundamental, no solo como escenario, sino como estilo narrativo. Lugares como la Plaza de Santo Domingo, la antigua sede del periódico “El Universal” o el museo que hoy lleva su nombre, permiten seguir los pasos del maestro del realismo mágico.
Sus palabras siguen vivas en cada calle, en cada relato, en cada rincón de esta ciudad amurallada.
Bahía de Cartagena, mar y experiencias inolvidables

El mar Caribe baña la costa de Cartagena, regalando un clima tropical durante todo el año y espectaculares postales. Desde el canal del Dique, que conecta el río Magdalena con el mar, hasta el puerto comercial que da vida económica a la ciudad, el agua siempre ha sido fuente de prosperidad.
Las islas del Rosario, San Bernardo y Isla Barú son paraísos cercanos donde se pueden vivir las mejores experiencias de buceo, snorkel, navegación en barco o simplemente descansar frente al mar.
Playas de Cartagena: del relax a la excelencia

Las playas urbanas como Bocagrande, El Laguito o Marbella ofrecen fácil acceso y buena infraestructura. Pero si lo que se busca es un plan de excelencia, se recomienda tomar una lancha hacia Playa Blanca en Isla Barú, donde el agua turquesa y la arena blanca hacen de este destino uno de los más deseados del país.
San Diego y Pie de la Popa: contrastes cartageneros

El barrio San Diego se caracteriza por su elegancia, sus casas coloniales convertidas en hoteles boutique, y una vibrante vida cultural. Muy cerca se encuentra el cerro de La Popa, donde está el convento del mismo nombre. Desde allí se tiene una de las mejores vistas panorámicas de toda Cartagena de Indias.
En la zona baja, el tradicional barrio Pie de la Popa conserva la esencia del cartagenero auténtico, donde conviven la edad colonial con lo moderno, lo cotidiano y lo espiritual.
Museos y patrimonio: entrada a la profundidad cultural

Para quienes desean saber más sobre el patrimonio de la humanidad que representa Cartagena, existen espacios como el Museo del Oro Zenú, el Museo Histórico de Cartagena, el Museo Naval del Caribe, y la antigua cárcel de mujeres, hoy museo y centro cultural.
En todos ellos se revive el paso de los colonizadores, se honra la resistencia de los pueblos nativos y se entiende por qué esta ciudad es un faro de memoria en América Latina.
Clima, estación y mejor época para visitar

Gracias a su clima tropical, Cartagena puede visitarse durante todo el año. No obstante, la estación seca (entre diciembre y abril) es la más recomendada. En esas fechas, además, se celebran importantes eventos como el Hay Festival, la Fiesta de la Independencia y el Reinado Nacional de Belleza.
Cartagena hoy: arte, turismo y humanidad

En medio de su desarrollo como miembro del circuito de ciudades turísticas más importantes de América, Cartagena mantiene su esencia. Cada zona cuenta con su propio encanto y cada visita se convierte en una experiencia de descubrimiento.
Ya sea caminando por la muralla, disfrutando de un atardecer en la Plaza de Santo Domingo, bailando en Getsemaní, navegando por el canal del Dique o recordando a Juan de la Cosa, la ciudad seduce con su historia, su gente y su futuro.
¿Listo para conocer el encanto de la Heroica?
Explora sus calles, déjate llevar por sus plazas, vive su arte y sé parte de una historia que continúa escribiéndose cada día. Cartagena no solo es un lugar, es un legado vivo.