Guía turística Eje Cafetero, todo sobre el epicentro de la cultura, la naturaleza y el café.
El Eje Cafetero, está conformado por 4 departamentos: Risaralda, Caldas, Quindío y Norte del Valle, esta región es la zona de Colombia reconocida por producir el café más suave y delicioso del mundo, en tierras con gente amable, aguas termales, hermosos paisajes, gran riqueza natural y picos nevados. Se distingue por los cafetales interminables adornados de inmensas cascadas y árboles multicolores. ¡Conoce esta Guía Turística Eje Cafetero!
A esta región la UNESCO la inscribió en la lista de Patrimonio Mundial como Paisaje Cultural Cafetero por conjugar elementos naturales, económicos y culturales con un alto grado de homogeneidad en la región, y que constituye un caso excepcional en el mundo; gracias a los procesos como la siembra de los primeros cafetales, pasando por la construcción de las viviendas rurales y el transporte, procesamiento y comercialización del café; transformando las técnicas de producción de esta bebida.
A continuación podrás encontrar una guía de los departamentos que componen esta hermosa región con las actividades que puedes hacer en cada uno de ellos.
Conoce más sobre el Eje Cafetero Colombiano AQUÍ.
Risaralda

Risaralda es un departamento amable y rico en diversidad natural, cultural y humana; el cuál progresa con su paisaje cafetero, sus montañas y valles. Ofrece a sus visitantes centros poblados, espacios que conservan la naturaleza sin detener el desarrollo y progreso de los municipios y ciudades, como es el caso del Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, donde se protegen algunas de las especies de aves que viven en Risaralda.
Guía Turística Eje Cafetero en Risaralda
Pereira, la también llamada la ciudad sin puertas por la amabilidad de su gente, fue fundado entre el valle del río Otún y la cordillera central. Vivir en ella para sus habitantes es como estar en le paraíso por su excelente clima y la mezcla entre urbe y naturaleza. En esta ciudad se puede aprovechar su vida nocturna, participar de actividades deportivas los fines de semana, hacer tour de compras y disfrutar de eventos culturales.
Santa Rosa de Cabal conocida también como la Ciudad de las Araucarias, por los árboles que adornan su plaza principal; es la puerta de entrada al Parque Nacional Natural de los Nevados (PNNN), en este municipio también podrá disfrutar de los famosos chorizos santarrosanos, reconocidos por su exquisito sabor y calidad. Uno de los atributos más destacados de Santa Rosa de Cabal son sus abundantes fuentes de agua termal, las cuáles podrás disfrutar en cualquiera de sus balnearios.
En Marsella podrás vivir e interactuar con la Cultura Cafetera por su hermosa arquitectura, sus cafés especiales y hermosos paisajes naturales. En el caso urbano podrás encontrar la Casa de la Cultura, que tiene un museo precolombino con más de 150 piezas quimbayas; además de visitar el Jardín Botánico Alejandro Humboldt, que alberga el Parque de Ciencia y Tecnología. Finalmente podrás recorrer la Reserva Forestal La Nona, que abastece los acueductos del alto Cauca que cuenta con senderos.
Planes del Eje Cafetero en Risaralda AQUÍ
Caldas

Este es uno de los departamentos que componen al Eje Cafetero, está ubicado en medio de imponentes montañas. Por su variedad de pisos térmicos puede disfrutar de un agradable clima templado y su clima oscila entre los 18°C y los 24°C. Aquí podrá realizar actividades ecoturísticas, admirar diversas especies en el Parque Nacional Natural los Nevados y deleitarse como en toda la región de un delicioso café.
Guía Turística Eje Cafetero en Caldas
El nombre de Manizales se atribuye a que en la época de su fundación 1849, abundaban en su territorio las llamadas piedras de maní, rocas con aspecto de granito gris, y a un grupo de estás se le denominaba manizal. Manizales se destaca por su feria, que se celebra cada enero y es Patrimonio Cultural de la Nación, y por la variedad de eventos culturales que acoge como el Festival Internacional de Teatro y Manizales Grita Rock, que convierten a Manizales en un escenario cultural de talla internacional.
Salamina es uno de los municipios que integra el Paisaje Cultural Cafetero y hace parte de los Pueblos Patrimonio de Colombia. Sus casas conservan la arquitectura colonial, con techos de barro, balcones y puertas elaboradas en madera. Es además uno de los más hermosos del país por su valor turístico, histórico y ambiental. Entre sus atractivos turísticos visite el Parque de Bolívar, donde se encuentra una pila traída desde París, réplica de la fuente de agua luminosa que está en la plaza de la Concordia del mismo país.
Aguadas, Caldas; también hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio Cultural. Su población se distingue por la elaboración de sombreros aguadeños, canastos y bolsos. Es reconocido como la Capital del Pasillo Colombiano por celebrar el Festival Nacional del Pasillo. Entre sus atractivos turísticos puede visitar el Museo del Sombreo y el centro histórico que desde 1982 es considerado monumento nacional. Si desea practicar deportes de aventura o simplemente refrescarse, puede visitar la Cascada Pore con una caída de agua de ochenta metros del altura.
Planes del Eje Cafetero en Caldas AQUÍ
Quindío

El Eje Cafetero reconocido como Patrimonio de la Humanidad, es una región encantadora que se puede explorar en el mapa colombiano, y uno de sus atractivos principales es el Parque del Café, el cual esta ubicado en el Quindio.
El Quindío es uno de los departamentos del Eje Cafetero con más variedad de sitios turísticos, como parques temáticos, parques de atracciones, haciendas y pueblo cafeteros con una valiosa riqueza arquitectónica; con espacios dedicados al turismo de aventura. Este departamento tiene además una excelente oferta gastronómica, uno de los platos más relevantes es el patacón con trucha. En el Quindío sin duda encontrarás experiencias hermosas con gente amable, variedad de cultivos y paisaje espectaculares que te deslumbrarán.
Visita los lugares más emblemáticos del Eje Cafetero con el Plan Eje Cafetero Disfruta 4 Días 3 Noches
Guía Turística Eje Cafetero en Quindío
Armenia es la capital del departamento del Quindío, una ciudad que es llamada La Ciudad Milagro, ya que después de un terremoto devastador, logró rápidamente recuperarse, generando desarrollo urbano y crecimiento demográfico. Armenia hace parte del Triángulo del Café por ser uno de los principales centros de producción del Café, que a su vez lo convierte en uno de los mejores expositores de la cultura cafetera. La ciudad se caracteriza por sus imponentes paisajes así como por su excelente oferta de servicios hoteleros, gastronomía y ecoturismo.
Salento es uno de eso pueblos coloridos que te envuelven en su magía, te llenan de alegría y te deslumbran; todo en Salento te deleita: sus paisajes, su comida, sus calles y en general todo. Este municipio se distingue por ser la cuna del árbol nacional de Colombia, la palma de cera, una estructura de la naturaleza imponente que lleva tiempo, son palmas que llegan a medir hasta 60 mtrs de altura y crecen dónde la niebla es cómplice de los paisajes más bellos del municipio. Esta hermosa región cuenta con una gran variedad de sitios turísticos para disfrutar, como: El Ecoparque El Mirador, El Valle del Cocora y la Reserva Ecológica La Tierra Prometida.
Filandia es un pueblo que te permitirá sentir una experiencia cafetera auténtica, pues al caminar por sus calles te encontrarás con un lugar que representa al Eje Cafetero maravillosamente. A tan solo 23 Km de Armenia, Filandia le ofrece sus calles para que se deje cautivar por sus casas de atractivas fachadas con grandes ventanales y balcones; podrá también disfrutar en hermosos cafés especiales de la bebida insignia de la región y comprar artesanías elaboradas en mimbre o en calceta de plátano. Si va a este pueblo del Eje Cafetero no puede perderse la visita al Mirador La Colina Iluminada, construido en madera, desde el cuál divisará una panorámica de 360° que comprende algunos pueblos de Risaralda, Caldas y Valle del Cauca.
Planes del Eje Cafetero en Quindío AQUÍ
Esperamos te haya gustado esta guía turística Eje Cafetero, si fue así puedes compartirla con tus amigos y empezar a planear desde ya tu plan al Paisaje Cultural Cafetero, si tienes alguna inquietud no dudes en dejar tu comentario o consultar con uno de nuestros Travel Planners; ven y disfruta más de esta hermosa región.
Sí quieres conocer más sobre Colombia y el Eje Cafetero inspírate AQUÍ
¡Ven y descubre aquí los increíbles destinos que Colombia tiene para ti!