
La Guajira, situada en el norte de Colombia, es un destino fascinante que combina paisajes desérticos, playas de ensueño y una cultura ancestral única: la cultura Wayuu. Optar por planes a La Guajira todo incluido es la mejor manera de descubrir este territorio mágico sin preocuparse por la logística del viaje. En este artículo, exploraremos en detalle qué incluyen estos paquetes, cuáles son los lugares imprescindibles, consejos útiles y todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta aventura.
¿Por qué elegir un plan todo incluido a La Guajira?

La Guajira es un destino exótico, con carreteras desafiantes, un clima extremo y una infraestructura turística particular. Elegir un plan con todos los servicios resueltos facilita la experiencia, ya que incluye transporte, alojamiento, alimentación y visitas guiadas.
Además, los paquetes permiten conocer los puntos más emblemáticos de la región, como Cabo de la Vela, Punta Gallinas, las Salinas de Manaure y las rancherías Wayuu, asegurando una inmersión completa en la cultura y naturaleza del lugar.
¿Qué incluyen los planes todo incluido a La Guajira?

Los planes a La Guajira todo incluido varían según la agencia y el nivel de comodidad elegido, pero suelen ofrecer:
1. Tiquetes aéreos y traslados
Los planes incluyen los tiquetes aéreos desde ciudades principales como Bogotá o Medellín hasta Riohacha, la capital de La Guajira. Una vez en el destino, se garantizan los traslados aeropuerto-hotel y los transportes internos en vehículos 4×4 adecuados para el terreno desértico.
2. Alojamiento
Las opciones de hotel y hospedaje dependen del tipo de plan elegido. Se pueden encontrar desde rancherías tradicionales con hamacas y chinchorros hasta hoteles con aire acondicionado. Los hospedajes más comunes están en Riohacha, Cabo de la Vela y Punta Gallinas.
3. Alimentación
La mayoría de los planes incluyen desayunos, almuerzos y cenas. En las zonas turísticas, se pueden degustar platos típicos como el pescado frito con arroz de coco, la langosta y el chivo asado, una de las especialidades gastronómicas de la región.
4. Tours y actividades guiadas
Los planes suelen incluir un tour por los sitios más icónicos de La Guajira:
Cabo de la Vela: con su famoso Pilón de Azúcar y playas de ensueño.
Punta Gallinas: el punto más septentrional de Sudamérica.
Salinas de Manaure: donde se extrae sal de forma artesanal.
Visita a rancherías Wayuu: para conocer de cerca la cultura Wayuu, sus costumbres y su idioma, el wayuunaiki.
Principales destinos en La Guajira

1. Riohacha: La puerta de entrada a La Guajira
Riohacha es el punto de partida para explorar la región. Esta ciudad costera ofrece playas tranquilas, un malecón con venta de artesanías Wayuu y una oferta hotelera variada. Es ideal para aclimatarse antes de la aventura en el desierto.
2. Cabo de la Vela: Un paraíso en el desierto
Uno de los destinos más visitados en La Guajira. Aquí podrás:
Subir al Pilón de Azúcar y disfrutar de una vista panorámica.
Nadar en playas como Playa Dorada y Ojo de Agua.
Contemplar uno de los atardeceres más hermosos de Colombia.
3. Punta Gallinas: La joya de La Guajira
Punta Gallinas es el punto más al norte de Sudamérica. Sus paisajes combinan el mar Caribe con dunas de arena dorada y acantilados impresionantes. Aquí se encuentra el famoso Faro de Punta Gallinas, símbolo del extremo norte del continente.
4. Salinas de Manaure: Espejos de sal y tradición
Este es uno de los puntos más sorprendentes de La Guajira. Las Salinas de Manaure son extensos terrenos de agua salada donde se extrae la sal de manera artesanal. El reflejo del sol en las aguas cristalinas crea un paisaje impresionante.
5. Rancherías Wayuu: Un encuentro con la cultura indígena
Las rancherías son comunidades Wayuu donde se puede aprender sobre sus tradiciones, danzas, vestimenta y sistema de clanes. Aquí también se pueden adquirir artesanías coloridas, como mochilas, manillas y hamacas tejidas a mano.
Consejos para viajar a La Guajira

1. Clima y vestimenta
El clima en La Guajira es cálido y seco, con temperaturas entre 25°C y 35°C. Es fundamental llevar:
Ropa ligera y cómoda.
Protector solar, gafas de sol y gorra.
Zapatos adecuados para caminar en arena y roca.
2. Respeto por la cultura Wayuu
Los Wayuu son una comunidad indígena con normas y costumbres propias. Es importante respetar sus tradiciones y seguir las recomendaciones del guía durante las visitas.
3. Hidratación y provisiones
En muchos puntos turísticos no hay tiendas cercanas. Se recomienda llevar suficiente agua, snacks y medicamentos personales.
4. Dinero en efectivo
Muchos lugares no tienen acceso a pagos electrónicos, por lo que es recomendable llevar efectivo en pesos colombianos.
Tarifas y disponibilidad de los planes todo incluido

Los precios de los planes a La Guajira todo incluido varían según la duración y los servicios ofrecidos. En promedio, un paquete de 4 o 3 noches con transporte, hospedaje, alimentación y actividades cuesta aproximadamente 700 USD por persona. Sin embargo, los precios pueden cambiar según la temporada y la disponibilidad.
¿Cómo reservar un plan todo incluido?
Contactar agencias de viaje especializadas en La Guajira.
Verificar la disponibilidad y condiciones del paquete.
Consultar sobre posibles cambios de itinerario por condiciones climáticas o de logística.
Conclusión: Un viaje inolvidable

Optar por un plan todo incluido para visitar La Guajira es la mejor manera de disfrutar de este territorio mágico sin preocupaciones. La combinación de paisajes desérticos, playas paradisíacas, la riqueza de la cultura Wayuu y la aventura de recorrer lugares únicos como Cabo de la Vela, Punta Gallinas y las Salinas de Manaure hacen que este destino sea perfecto para quienes buscan desconectarse y vivir una experiencia auténtica.
Si estás buscando un lugar lleno de magia, tradición y belleza natural, La Guajira te espera con los brazos abiertos.