
Desintoxicación Digital: Conexión con la naturaleza
Hablar sobre tecnología es maravilloso, ¿pero te has preguntado cuánto tiempo te pasas delante de dispositivos electrónicos? ¿Un par de horas? ¿Medio día?
Ahora imagina el impacto que tiene en tu rutina diaria y cómo contribuye al estrés, pues esto perjudica la calidad de nuestro sueño y nos “roba” tiempo. A continuación te brindaremos algunas recomendaciones para realizar una detox digital y conectarnos con la naturaleza.
¿Por qué es necesario hacer una desintoxicación digital?
Aparte del cansancio que provoca en nuestros ojos el exceso de tiempo que pasamos delante de una pantalla, somos empujados a depender y a dar importancia a la interacción social que la tecnología nos proporciona.
Un ejemplo de esto; es la respuesta de nuestro cerebro a la reacción de una historia o una foto en Instagram, esta reacción hace que nuestro cerebro libere dopamina en respuesta de una aprobación social. Pero, en caso contrario, la ausencia de este químico provoca elevados niveles de estrés. Razón por la cual, recurrimos a las pantallas móviles cada pocos minutos debido a la necesidad de estar conectados.
La desintoxicación digital tiene como finalidad acabar con dicha necesidad a través de la conciencia plena (también conocida por su denominación en inglés: mindfulness).
Imagínatelo como una forma de meditación activa, se trata de ser consciente de tus sentimientos y emociones y de vivir el momento: por ejemplo, si te sientes bien, sabes por qué y si tienes un mal día, sabes que no va a durar para siempre, así que puedes poner las cosas en perspectiva y mantener un mayor equilibrio en tu vida.
¿Qué tiene que ver esto con una desintoxicación digital? Tener siempre el móvil y el ordenador a mano impide centrarse en el objetivo de vivir el momento e inhibe la técnica de la conciencia plena: esto dificulta que se pueda mantener este equilibrio, ya que entramos en contacto con muchas influencias externas cuando navegamos por las redes sociales o consultamos la bandeja de entrada del correo electrónico.
Pasos para realizar la desintoxicación y ser más consciente
1. GUARDA TU TELÉFONO DURANTE LA CENA.
Técnicamente, cuando estás afuera haciendo algo, no deberías sentir ninguna oleada de FOMO (del inglés fear of missing out, «temor a dejar pasar» o «temor a perderse algo»), así que mantente en el momento y aprecia la compañía que tienes a tu lado. No hay nada más grosero que alguien que ignora completamente lo que dices en favor de mirar su feed de noticias de Facebook o Instagram.
2. NO TE LLEVES TUS APARATOS ELECTRÓNICOS A LA CAMA.
Este puede ser un hábito difícil de romper, pero hay un razonamiento detrás de él más allá de la desintoxicación de las redes sociales. Se ha demostrado que la luz del teléfono interrumpe el sueño y sabes que necesitas dormir todo lo que puedas.
3. DESACTIVAR SUS NOTIFICACIONES.
No te preocupes, seguirán estando ahí cuando abras tus aplicaciones de redes sociales, simplemente no te distraerás con la iluminación de tu teléfono cada 15 segundos durante el día.
4. SI NECESITAS PUBLICAR CON FRECUENCIA, PROGRÁMALOS.
Si tus cuentas de redes sociales están realmente vinculadas a tu trabajo o algo así, consigue una aplicación que te permita programar publicaciones con antelación para que puedas planear un día (o una semana) sin tener que estar realmente en Twitter o Facebook o Instagram siete veces al día.
5. PIENSA ANTES DE ACOSAR O ACECHAR.
Acechar y acosar se convierte en algo habitual y es muy fácil, pero no olvides que a menudo ves cosas que desearías no ver. Además, ¿recuerdas aquella vez que te gustó el viejo post de tu ex de hace 50 semanas y quisiste vivir escondido en una cueva durante la semana siguiente?
6. RESPONDE A TU CORREO ELECTRÓNICO EN UN SOLO LOTE.
Puede que ya uses este truco para el correo electrónico, pero si no, es sencillo: en lugar de responder a cada mensaje que llega e interrumpe tu día, asigna diez minutos cuando estés libre para responder a todo lo que haya llegado en las últimas dos horas. Esto liberará mucho tiempo y ancho de banda mental.
7. NO MEZCLES EL TIEMPO DE TRABAJO Y LAS REDES SOCIALES.
¡Como si no estuvieras ya lo suficientemente distraído en el trabajo! No revises tus cuentas personales de redes sociales hasta que estés en un descanso (incluso si es sólo un descanso para ir al baño).
8. LEVÁNTATE Y SAL.
Es mucho más difícil revisar Facebook cuando estás dando una vuelta que cuando estás sentado en el sofá, y aún más difícil en aquellos lugares donde no hay muy buen servicio de WiFi. Explora el mundo que te rodea, en lugar de preocupate por el filtro que utilizarás en Instagram. De hecho, si es posible, deja tu teléfono en casa.
9. REDUCE LOS PLACERES CULPABLES.
Si estás siguiendo a todo el clan Kardashian/Jenner y muchos sitios de memes diferentes, tal vez no deberías hacerlo más. Liberarás algo de espacio en su feed y te permitirá ver realmente lo que tus amigos de la vida real están haciendo.
10. DEJA DE COMPARTIR EN EXCESO.
Hay mucho menos que hacer en las redes sociales si no te sientes inclinado a «publicar» cada movimiento que haces. Sé realista y considera si realmente quieres que desde acosadores hasta jefes potenciales te vean comerte un cucurucho de helado de forma casi seductora.
Lugares que puedes visitar para realizar una correcta desintoxicación digital y tener una conexión con la naturaleza
Estos son algunos de los lugares que puedes visitar si deseas realizar una verdadera desintoxicación digital.
Que esperas, reserva ahora y conectate con la naturaleza
ColombiaTour.Travel Te acerca con la naturaleza