Caño Cristales es considerado por la opinión internacional como el Río más hermoso del mundo, sus cinco colores sumergen a sus visitantes en un paraíso mágico. Las tonalidades azules, amarillas, verdes, rojas y negras, se resaltan por la pureza de sus aguas, dejando entrever la hermosura de las formaciones rocosas y plantas acuáticas en una fabulosa mezcla que se distribuye por todo su cauce.
Es llamado “Caño” porque sus aguas no son caudalosas y su profundidad no supera en ningún tramo más de 20 metros; Caño Cristales no se extiende más allá de los 100 kilómetros.
¿Dónde está ubicado Caño Cristales?
Este hermoso yacimiento de agua nace en la meseta sur de la Serranía de la Macarena y sus inmediaciones del Meta, departamento Orinoquía Colombiana.
Para ir a Caño Cristales es necesario tomar una avioneta, las rutas aéreas solo están habilitadas desde Villavicencio, Bogotá o Medellín, debido a que el acceso por carretera es casi imposible, aún no se ha desarrollado una infraestructura vial que soporte el turismo terrestre y en cierta medida esto ha contribuido a la preservación del lugar como una joya natural en medio de Colombia.
Caño Cristales solo se puede visitar entre los meses de junio a diciembre, en cualquier otra época del año el acceso al río está prohibido.
Caño Cristales, destino Top.
Las cualidades excepcionales de Caño Cristales lo ubican como uno de los destinos top en cuanto a conservación medio ambiental.
Aunque Caño Cristales es un destino muy apetecido por extranjeros, el Gobierno Colombiano es muy estricto con los visitantes por las características ecológicas de la experiencia y porque consideran a Caño Cristales un patrimonio natural nacional.
Reglas de visita a Caño Cristales.
Visitar Caño Cristales requiere el cumplimiento de algunas exigencias, entre ellas que los viajeros porten un carné de vacunación que contenga vigencia en la vacuna contra la Fiebre Amarilla. Además se prohíbe el uso de repelentes o protectores solares porque se considera que estas sustancias pueden contaminar el ecosistema y perjudicar la pureza de las aguas del río.
¿Qué ropa llevar a Caño Cristales?
A los viajeros se les recomienda llevar ropa muy cómoda: zapatos de buen agarre y fácil secado; impermeables; gorra; camisas frescas y de manga larga. El jean no es una prenda recomendada.
Caño Cristales, territorio de paz.
Para tranquilidad de los turistas y debido a los recientes acontecimientos nacionales en búsqueda de la paz, los militares colombianos han retomado el control de esta zona que por muchos años fue rodeada por cultivos de coca en manos de la guerrilla colombiana. Adicional a esto también se cometieron asesinatos en sus inmediaciones, debido a que era una zona controlada por los principales frentes de la guerrilla. Sin embargo, la Serranía de La Macarena es una de las zonas que salió avante tras la reciente terminación del conflicto con las Farc.
Las visitas anuales en promedio a Caño Cristales rondan los 10.000 visitantes, cifra que aumenta paulatinamente desde el 2009 cuando se abrió como destino turístico en Colombia. Sin embargo, el aumento del flujo de turistas no representa una amenaza, como si lo viene haciendo desde hace un buen tiempo el interés de las multinacionales en la explotación de hidrocarburos en territorios cercanos a Caño Cristales.
Lo anterior ha generado una preocupación en la población de la región, así mismo ha obligado a organizaciones medio ambientales a entrar en una alerta para no permitir que se ponga en riesgo la conservación de este paraíso escondido en medio de la Orinoquía Colombiana.
Para conocer la experiencia: Caño Cristales, el río de los 5 colores